Guía comparativa para entender qué cambia si eres UE/AELC o no UE al trabajar o vivir en Suiza: permisos, tiempos y atajos prácticos. Sin relleno y con enlaces oficiales. UE/AELC vs. no UE en Suiza (2025): comparativa práctica de permisos, requisitos y tiempos.
Lo esencial en 30 segundos
- Si eres UE/AELC: te ampara la libre circulación. Llegas, te registras en tu comuna, presentas contrato o medios suficientes y obtienes un permiso L (estancia corta) o B (residencia). El proceso es más directo; aun así, hay matices por cantón y por tipo de contrato.
Más detalles en: Permisos de residencia en Suiza, Permiso L y Permiso B. - Si NO eres UE/AELC: el acceso está limitado a perfiles cualificados (titulación alta y experiencia) y sujeto a cuotas y test de prioridad (el empleador debe justificar la contratación). El trámite lo inicia la empresa ante el cantón y la Confederación. El tiempo y la complejidad suelen ser mayores.
- Para buscar trabajo: usa el portal oficial work.swiss / Job-Room y compara salarios con SALARIUM. Evita el error típico de llegar sin papeles ni direcciones claras. Pequeños detalles aceleran permisos y empadronamiento.
Qué cambia si eres de la UE/AELC
Entrada y registro
Con ciudadanía de la UE/AELC, puedes venir a trabajar o a residir en Suiza con un contrato (o medios suficientes). El paso clave, y a veces subestimado, es registrarte en la comuna dentro del plazo local (habitualmente días, no semanas) y contratar el seguro de salud dentro de los tres meses desde tu llegada. Si tu contrato es muy corto, el permiso tiende a ser L; si es estable (o superior al año), suele ser B. No te enredes: el tipo de contrato manda. ch.ch+1
Permisos habituales (L/B)
- Permiso L (estancias cortas): orientado a contratos de corta duración. Útil si vienes por proyecto o temporada.
- Permiso B (residencia): el más común si tu contrato supera el año o es indefinido. En perfiles UE/AELC, el B suele emitirse con validez más larga (si mantienes contrato/medios).
Revisa fichas completas aquí: Permiso L y Permiso B.
Nota crítica: cada cantón ajusta formularios, tasas y cita previa. Mira siempre la web del cantón antes de presentarte sin turno. Lo sé, parece obvio… pero se pierde mucho tiempo por esto.
Búsqueda de empleo y “90 días”
Si tienes pasaporte UE/AELC y vienes a prestar servicios a corto plazo, existe un procedimiento de notificación para trabajar hasta 90 días por año (no es “vía libre”, hay que avisar antes de empezar). Ojo con confundirlo con un permiso clásico: no es lo mismo. ArbeitKanton Zürich
Reunificación y autónomos (apunte rápido)
Familiares cercanos suelen beneficiarse de vías más ágiles, y la actividad por cuenta propia es viable si demuestras medios y plan realista. Aun así, prepara pruebas de actividad (altas, contratos, facturas) para que el cantón no lo vea “teórico”. ch.ch
Cambios de cantón o empleador
Con UE/AELC, cambiar de empresa o mudarte de cantón suele ser más sencillo, pero no te saltes el aviso y actualización del permiso. Si cambias condiciones (p. ej., tiempo parcial o sector regulado), el cantón puede pedirte papeles extra.
Qué cambia si NO eres UE/AELC
Requisitos de entrada: cualificación y prioridad local
Aquí la regla es clara y, la verdad, exigente: solo perfiles cualificados (dirección, especialistas, o titulados con experiencia) y si el empleador prueba que no encontró candidatos en Suiza/UE/AELC (test de prioridad). Además, existen cuotas federales de permisos: aunque cumplas, podrías tener que esperar a disponibilidad. El empleador lidera la solicitud ante el cantón y la Confederación. ch.ch
Procedimiento y tiempos
- Fase 1 (empresa): la compañía prepara el expediente (perfil, salario acorde al mercado, esfuerzos de búsqueda local, etc.).
- Fase 2 (cantón + SEM): valoración y, si procede, autorización.
- Fase 3 (visado si aplica): en tu consulado, para entrar con el permiso correcto.
Los tiempos dependen del cantón, del sector y del periodo del año (picos de solicitudes). No pongas fecha de inicio en el contrato sin margen realista.
Permisos habituales (L/B) para no UE/AELC
- L: se utiliza para estancias cortas o proyectos definidos.
- B: residencia vinculada al empleador/posición; renovaciones suelen ser anuales al inicio y con controles (salario, continuidad, etc.).
De nuevo: hay casuística por cantón; por eso conviene coordinar RR. HH. y migración antes de firmar. Secretaría de Estado de Migración
Estudiantes, investigación y casos especiales
Existen vías específicas (estudios, investigación, traslados intraempresa). Si es tu caso, no generalices: consulta la ficha oficial o la web del cantón para requisitos de medios, horas de trabajo permitidas y renovación. Evita guiarte por foros. Secretaría de Estado de Migración
Tabla mental rápida: UE/AELC vs. no UE (qué esperar)
Si eres UE/AELC
- Base legal: libre circulación.
- Titular del trámite: principalmente tú (registro y papeles), con contrato o medios.
- Permisos: L (corto) / B (residencia). El B suele ser más estable si mantienes condiciones.
- Movilidad: más flexible para cambiar de empleador/cantón (pero notifica y actualiza).
- Plazos: en general, más ágiles.
- Extra: puedes notificar trabajos de hasta 90 días/año en vez de pedir permiso clásico (en contextos específicos). Arbeit
Si NO eres UE/AELC
- Base legal: contratación de perfiles cualificados + cuotas + test de prioridad.
- Titular del trámite: la empresa lidera ante cantón/SEM.
- Permisos: L (proyecto) / B (residencia vinculada a empleador).
- Movilidad: más limitada al inicio (cambios requieren aprobación).
- Plazos: más largos y con más documentos.
- Riesgos: cupos agotados, salario no conforme a mercado, expediente incompleto. ch.ch
Tiempos: lo que nadie te dice (y conviene asumir)
- No prometas fechas cerradas a tu futuro empleador sin margen. Los trámites pueden encallarse por un detalle pequeño (p. ej., contrato sin firma, seguro de salud sin elegir, o un extracto de antecedentes que no llega).
- Cambios de situación (de temporal a indefinido, o mudanza de cantón) reinician pequeñas comprobaciones.
- Verano/fin de año: oficinas con más carga o menos personal. Planea en consecuencia.
- Si eres no UE/AELC: añade a tu cronograma el tiempo consular para el visado (si aplica). Mejor “prometer tarde y entregar antes” que al revés.
(No doy días exactos porque dependen del cantón y de tu caso. Si te urge, revisa la web del cantón y, si hace falta, llámales. Funciona.)
Trucos prácticos que aceleran todo (válidos para ambos)
1) Documentos impecables, en orden y con lógica
- Contrato con salario acorde al mercado (evita observaciones).
- Pasaporte con vigencia suficiente.
- Dirección en Suiza para el registro (aunque sea temporal, con contrato de alquiler/subalquiler).
- Seguro de salud: decide proveedor y plan cuanto antes.
- Títulos y certificados: si eres no UE/AELC, prepara traducciones/“apostillas” cuando aplique; si tu profesión es regulada, investiga reconocimiento antes de aceptar la oferta.
Consejo: crea una carpeta “Permiso – Tu Nombre” con subcarpetas (Contrato, Seguro, Vivienda, Identidad, Estudios). Suena básico, pero te salva tiempo y correos.
2) Salario bien justificado (y realista)
Alinea tu oferta con el mercado usando SALARIUM. Si eres no UE/AELC, esto puede ser decisivo para que el cantón considere “razonable” tu contratación. Si eres UE/AELC, te evita sorpresas al renovar. Arbeit
3) Empadronamiento sin tropiezos
Entra a tu comuna con cita, tasas preparadas y formulario completado. Si no encuentras la página o el PDF, llama antes y pide la lista de documentos. Así no te rechazan por “falta X”.
4) Job-Room y portales oficiales como base
Regístrate en work.swiss / Job-Room. Es el canal público y serio: a RR. HH. le da confianza ver que conoces los procesos locales. Úsalo junto a tu LinkedIn y a las webs de cantones o empresas. job-room.ch
5) Idioma y CV “versión Suiza”
Aunque trabajes en entornos internacionales, tener al menos lo básico del idioma local abre puertas. Ajusta tu CV al formato suizo: carta breve, CV con fechas exactas, certificados y, si procede, referencias. (Si vienes de España, menos florituras, más datos y logros medibles).
6) Evita los tres errores más comunes
- Aterrizar sin prueba de alojamiento: te bloquea todo.
- Contrato vago (salario/horas “a definir”): el cantón puede frenarlo.
- Seguro de salud a última hora: complica la entrega del permiso.
Enlaces clave
- Guía base: Permisos de residencia en Suiza
- Permisos específicos: Permiso L · Permiso B
- Trabajo: Portales para buscar trabajo en Suiza
- Experiencia real sin idioma: Trabajar en Suiza sin saber alemán
- Contexto económico: Coste de vida en Suiza
- /trabajar-en-suiza/
- Portal empleo oficial: work.swiss / Job-Room
- Oficina federal (SEM): “Working in Switzerland” y temas de entrada, residencia y trabajo — sem.admin.ch
- Guía ciudadana: ch.ch – Trabajar en Suiza
- Comparador salarial estatal: SALARIUM – OFS